martes, 7 de diciembre de 2010

AXL conexion a callmanager

amigos hay les dejo una forma de conectarse por medio de axl a un call manager, esto utilizando consultas sql directas, a mi me hizo un buen batallar asi es de que si les sirve con gusto lo comparto, yo voy al grano ese es el codigo, calenlo y listo oviamente asumo que ya en el servidor de call manager estan todas las configuraciones necesarias, solo dejo el codigo espero que les sirva como a mi

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Drivers para windows

 Hola compas blogueros, a veces no les ha pasado que instalan un sistema operativo windows y les faltan drivers, aparece el tipico simbolito de admiración color amarillo indicando que falta un controlador y ni sabemos cual es, bueno pues una buena solución es entrar en las propiedades de dicho dispositivo, luego en la ficha detalles y seleccionar el id copiarlo y pegarlo en la siguiente pagina y por lo regular encuentra a la mayoria de los drivers, espero que les sirva saluditos....




http://www.devid.info/en/

jueves, 4 de noviembre de 2010

algunos comandos para respaldar mysql

exporta solo los datos de una bd

mysqldump -u root -p -–no-create-info database > database.sql

Exporta una bd con todo y triggers
mysqldump -u root --triggers historico > historico.sql

viernes, 29 de octubre de 2010

HACER QUE WINDOWS EN VIRTUAL BOX RECONOZCA DISPOSITIVOS USB

Que tal compas, les paso otro tip, seguramente los que usamos virtual box con un sistema operativo como windows pero manipulado por un linux nos topamos con el problema que al conectar una memoria no la reconoce el windows virtual, pues hay les dejo un comandito para solucionar dicho problema

sudo usermod -G vboxusers -a usuariolinux

jueves, 7 de octubre de 2010

REDIMENCIONAR IMAGENES JPG EN LINUX

Que onda compas, hay les dejo un buen tip que me paso mi compa memo rojo, espero les sirva  a mi si me sirvio un buen

Redimensionar imagenes usando ImageMagick en Linux

A veces tenemos numerosas fotografias en un resolucion muy alta y
deseamos enviarlas por correo redimensionando su tamaño.

Una forma es usar el comando 'mogrify' que es parte Image Magick.
Con esto reducimos el tamaño los archivos con extension .jpg a una
resolucion de 1024x768 en el mismo directorio con el mismo nombre.

$ mogrify -resize 1024x768 *.jpg

Si deseamos conservar el 'aspect ratio' de la imagenes podemos forzar
usando el signo de exclamacion al final de la resolucion.

$ mogrify -resize 1024x768! *.jpg


SOLUCION  PARA CAMBIAR EL FORMADO DE BMP A JPG

Hola amigos este es otro buen tip que les voy a presentar 
un par de soluciones para convertir todo el contenido de un folder a el formato que queramos 



mogrify -format jpg *.bmp                           convierte todos los bmp a jpg dejandoles el mismo nombre




este codigo hace lo mismo


bueno primero vemos que tengamos instalado imagemagick

 Si no tenemos imagemagick hacemos:
# apt-get install imagemagick




creamos un archivo con extension sh, por ejemplo convertirimagenes.sh


 # nano convertirimagenes.sh

pegamos este script

#!/bin/sh
# Renombramos los espacios de los archivos a _
find . -name '* *' | sort | while read FILE
do
NEWFILE=`echo ${FILE} | sed 's/ /_/g;'`
mv "${FILE}" ${NEWFILE}
echo ${NEWFILE}
done
#convertimos bmp a jpg, es necesario el convert de Imagemagik
for file in *.bmp
do
convert $file `basename $file .bmp`.jpg;
done



Guardamos y le damos permisos
# chmod -R 777 convertirimagenes.sh
Ejecutamos, por ejemplo así
./convertirimagenes.sh /home/mapalma/Desktop/*.*

listo con eso solucionamos varios problemas de conversion de imagenes y redimensionamiento de las mismas, saludos y proximamete subire mas tips

viernes, 24 de septiembre de 2010

Quitar atributo de sistema y oculto a todos los archivos con carpetas y subcarpetas ( de forma recursiva)

 que onda compas, hay les dejo un buen tip para quitarle la marca de agua a las carpetas cuando estan ocultas esto sirve cuando algun virus se las oculta nos vemos pronto....

esto lo hara para todo lo que este dentro de donde estamos

attrib -s -H /s /d

jueves, 19 de agosto de 2010

CONFIGURAR TOMCAT PARA QUE ESCUCHE EN EL PUERTO 80 Y NO EN EL 8080

Hay les dejo ese tutorial compas que me paso un amigo saludos a todos espero que les sirva a mi me sirvio mucho


Editar el Archivo /tomcat/conf/server.xml y ubicar

 
               connectionTimeout="20000"
               redirectPort="8443" />


Cambiar el port a 80.
Reiniciar tomcat
VIRTUAL HOSTS

Ubicar el engine (tag)


y ahi puedes configurar tus virtual host, un ejemplo es este:


 
                   
                          appBase="/usr/local/tomcat/entrega/webapps"
                          unpackWARs="true">
                           
                                   directory="/usr/local/tomcat/entrega/logs"
                                   prefix="unnombre.undominio.com.mx.access."
                                   suffix=".log"
                                   pattern="common"/>
                   

   



Asi quedo el unnombre.undominio.com.mx (Entrega), agregar un host por cada aplicacion que quieras configurar.


AHORA HAY QUE CREAR LA ESTRUCTURA PARA EL PROYECTO, O SEA DEJARLO EN LA RUTA QUE SE NECESITA PARA QUE TOME LA CONFIGURACION
DEL SERVER VIRTUAL


Ubicarse dentro de la carpeta tomcat

ahi crear una carpeta para tu proyecto, por ejemplo "entrega"

Y dentro de esa carpeta "entrega" crear dos una de nombre logs y otra de nombre webapps

luego entras a la carpeta de webapps en /tomcat/entrega/webapps y ahi copias todo tu proyecto.

y despues en /tomcat/entrega/webapps creas tambien una carpeta de nombre ROOT (asi con mayusculas)

y ahi en /tomcat/entrega/webapps/ROOT creas un index.jsp con este contenido.

<%
   response.sendRedirect("entrega/index.jsp"); (entrega es el nombre del proyecto, nomas lo estas redireccionando
%>


y en esta ruta /tomcat/entrega/webapps/ROOT hay que crear una carpeta llamada WEB-INF
dentro de esa carpeta WEB-INF crear el archivo web.xml con el siguiente contenido:




         xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance"
         xsi:schemaLocation="http://java.sun.com/xml/ns/j2ee
         http://java.sun.com/xml/ns/j2ee/web-app_2_4.xsd" version="2.4">
        ROOT web application
       
                Users should place their static HTML files here.
       


POR ULTIMO, HAY QUE EDITAR EL ARCHIVO hosts que esta en /etc y agregas algo como esto:

127.0.0.1  entrega.juan.tinajero


Ahora solo resta reiniciar el tomcat y listo, ya correra tu server virtual.

Tu  virtual correra asi:  http://entrega.juan.tinajero:8080  (8080 es el puerto donde corre tomcat por default, pero lo puedes cambiar al 80 u otro)





este buen manual me lo paso el ing. Guillermo Rojo Cruz

miércoles, 2 de junio de 2010

PASOS PARA INSTALAR INFORMIX 9.4 EN UN SISTEMA LINUX

1.- Se debe de crear el usuario informix con su grupo informix de la siguiente manera

groupadd informix

useradd -g informix -m informix

passwd informix

2.- Vamos a crear el siguiente directorio

mkdir /opt/informix

3. Le asignamos los permisos del usuario que creamos

chown informix:informix /opt/informix

4. entramos a la ruta

cd /opt/informix

5.-Es recomendable hacer las siguientes variables de ambiente antes de comenzar con la instalacion en la ruta

nano /etc/profile

agregar al final de este archivito las variables exportadas de ambiente las cuales son:

export INFORMIXDIR=/opt/informix --el directorio de trabajo

export INFORMIXSERVER=desarrollo -- el nombre de nuestra instancia

export PATH=$INFORMIXDIR/bin:$PATH --se agrega la linea de los comandos

export SQLHOSTS=$INFORMIXDIR/etc/sqlhosts --aqui estaran las instancias y su

configuracion

export TERMCAP=$INFORMIXDIR/etc/termcap --necesaria para poder ejecutar dbaccess, onmonitor y otras aplicaciones

export DBDATE=DMY4/ --necesaria para decirle el nombre o mas bien el formato de fechas

6.- Editar el archivo

/etc/services agregando una linea con un alias para el protocolo asi como un numero de puerto disponible y tcp ya que es mediante el protocolo el cual se conectaran los usuarios

exec1 1527/tcp

7.- El siguiente paso es montar el cdrom para esto primero hay que montarlo, una vez que lo montamos, vamos a copiar el contenido del cdrom en una carpeta nueva dentro de /opt/informix/cdrom por ejemplo ejecutar con ./

./install_ids

ahi nos va a preguntar que paquete instalar, por lo pronto solo vamos a instalar el numero uno en este caso el IDS para esto el proceso de instalacion va a tardar unos minutos, en caso de que alguna libreria no este presente hay que buscarla e instalarla de lo contrario no podra terminar la instalacion podemos copiar el nombre de la libreria buscarla, bajarla, e intalarla, algunos comandos utiles rmp, wget, termina el proceso hasta que nos indique que la instalacion ha sido correcta

8.- El siguiente paso despues de la instalacion tenemos que ejecutar el archivo

./RUN_AS_ROOT.server

9.CONFIGURACION

Pasos a seguir recomendados:

A) agregar un nuevo servicio tcp (puerto) esto es el paso numero 6

B) agregar un host de informix ($SQLHOST)

C) crear directorios para el dbspace root, en este caso el directorio podria ser /dev/online_root y dentro de el un chunk por ejemplo chk_rootdbs el directorio y el archivo tienen que ser propiedad del usuario informix y el chunk tiene que tener los permisos 660 para que pueda crear las tablas necesarias de control de las bases de datos

log_tape_dev esta es opcional y esto es para crear un archivo en el cual se guardaran los log logicos. Yo recomiendo qeu mejor en el onconfig se generen null

4.- crear otro chunk para crear un dbspaces recomendable uno o dos gigas de tamaño, el archivo tiene que tener todos los permisos y tiene que ser propiedad de informix se recomienda la siguiente ruta /var/dbspaces/chk1

una vez creados, es necesario configurar algunos architos como lo son el onconfig

para esto tenemos que haer una copia del archivo /opt/informix/etc/onconfig.std

y le ponemos por nombre onconfig esto se recomienda para que tengamos una copia del onconfig por si llegaramos a dañarlo

en dicho archivo se mostrara el codigo principal a modificar

ROOTNAME rootdbs # Root dbspace name

ROOTPATH /dev/online_root1/chk_rootdbs # Path for device

containing

root dbspace

ROOTOFFSET 0 # Offset of root dbspace into device (Kbytes)

ROOTSIZE 400000 # Size of root dbspace (Kbytes)

se pone el nombre del rootdbs y la ruta del chunk ademas el tamaño que se le asignara en kilobytes

# Physical Log Configuration

PHYSDBS rootdbs # Location (dbspace) of physical log

PHYSFILE 4000 # Physical log file size (Kbytes)

tamaño del archivo fisico de cada log logico

# Logical Log Configuration

LOGFILES 86 # Number of logical log files

LOGSIZE 4000 # Logical log size (Kbytes)

numero de log logigos y su tamaño, esta parte es muy importante para la configuacion de grandes transacciones

# System Archive Tape Device

TAPEDEV /dev/tapedev # Tape device path

TAPEBLK 32 # Tape block size (Kbytes)

TAPESIZE 240000000 # Maximum amount of data to put on tape

(Kbytes)

# Log Archive Tape Device

LTAPEDEV /dev/null # Log tape device path

LTAPEBLK 32 # Log tape block size (Kbytes)

LTAPESIZE 240000000 # Max amount of data to put on

log tape (Kbytes)

con esta parte le indicamos que los log logicos no se guarden null

SERVERNUM 0 # Unique id corresponding to a OnLine instance

DBSERVERNAME desarrollo # Name of default database

server

DBSERVERALIASES # List of alternate dbservernames

nombre del servicio o instancias

LOCKS 2000 # Maximum number of locks

BUFFERS 5000 # Maximum number of shared buffers

NUMAIOVPS # Number of IO vps

PHYSBUFF 32 # Physical log buffer size (Kbytes)

LOGBUFF 32 # Logical log buffer size (Kbytes)

CLEANERS 1 # Number of buffer cleaner processes

SHMBASE 0x44000000L # Shared memory base address

SHMVIRTSIZE 8000 # initial virtual shared memory segment size

SHMADD 8192 # Size of new shared memory segments (Kbytes)

SHMTOTAL 0 # Total shared memory (Kbytes). 0=>unlimited

CKPTINTVL 300 # Check point interval (in sec)

LRUS 8 # Number of LRU queues

LRU_MAX_DIRTY 60 # LRU percent dirty begin cleaning limit

LRU_MIN_DIRTY 50 # LRU percent dirty end cleaning limit

TXTIMEOUT 300 # Transaction timeout (in sec)

STACKSIZE 32 # Stack size (Kbytes)

tamaño de los buffers

tenemos otro archivo que configurar

al igual que onconfig, tambien hacemos una compia y la llamamos sqlhosts

del original sqlhosts.std este seria basicamente el contenido

#**************************************************************************

#

# INFORMIX SOFTWARE, INC.

#

# PROPRIETARY DATA

#

# THIS DOCUMENT CONTAINS TRADE SECRET DATA WHICH IS THE PROPERTY OF

# INFORMIX SOFTWARE, INC. THIS DOCUMENT IS SUBMITTED TO RECIPIENT IN

# CONFIDENCE. INFORMATION CONTAINED HEREIN MAY NOT BE USED, COPIED OR

# DISCLOSED IN WHOLE OR IN PART EXCEPT AS PERMITTED BY WRITTEN AGREEMENT

# SIGNED BY AN OFFICER OF INFORMIX SOFTWARE, INC.

#

# THIS MATERIAL IS ALSO COPYRIGHTED AS AN UNPUBLISHED WORK UNDER

# SECTIONS 104 AND 408 OF TITLE 17 OF THE UNITED STATES CODE.

# UNAUTHORIZED USE, COPYING OR OTHER REPRODUCTION IS PROHIBITED BY LAW.

#

#

# Title: sqlhosts.demo

# Sccsid: @(#)sqlhosts.demo 9.2 7/15/93 15:20:45

# Description:

# Default sqlhosts file for running demos.

#

#**************************************************************************

demo_on onipcshm on_hostname on_servername

desarrollo onsoctcp jtd exec1

primer linea nombre de la instancia, segundo parametro protocolo de comunicacion con el cliente, tercera nombre del host o pc , cuarto un alias para el puerto

aveces marca error porque falta un archivo o directorio que hay que crear /INFORMIXTMP

una vez configurados los archivos de control

ejecutamos oninit -iv y este creara la bd de control de las demas bases de datos

luego creamos el dbspaces

con el comando

onspaces -c -d nombredbspaces -p /direcciondondeestachunk/chunk -o 200 -s 1000000

importamos una base de datos y con esto teminamos.

comandos utiles

onstat - nos muestra el estado de un servicio o instancias

onmode -ky tumba una instancias

oninit - inicia una instancia sin tumbar el chunk o dbspaces root

oninit -iyv inicia un servicio cargando desde cero la configuracion de las bases de datos de control

oninit iv al igual que la anterior, pero pregunta si desea ejecutar

onmonitor aplicacion visual para varios comandos

ontape -c pide el nombre de un arvhivo logico o mas bien log logicos para cuando se llengan

dbaccess es la consola principal

dbimport importar una base de datos

dbexport exportar una base de datos

onparams –a –d sirhno1 agregar logs logicos

onstat –l Con este comando lo que hacemos es estar monitoreando los logs logicos como se van llenando. Es muy util para ver cuantos logs nos quedan.

                PARA TUMBAR UNA SESION DE USUARIO INFORMIX
 
1. Obtener el id de la sesión del usuario (sessid), para lo cual usas el
comando onstat -u
2. Ya con el id de la sesión puedes matarla con el comando: onmode -z sid


OJO. Cuando se traba el server y que no quiere arrancar aunque se reinicien los servicios y se reinicie el servidor que indique no mode quicent o algo asi, tenemos que tumbar la instancia y para hacer eso es necesario hacer los siguientes pasos

1. ejecutar el comando onmode –k

2. responder afirmativamente a la pregunta que hace

3. iniciar nuevamente el servicio oninit –

4. listo.

viernes, 28 de mayo de 2010

Instalar Virtual Box en Ubuntu 9.10

1.- Lo primero será agregar los repositorios oficiales de VirtualBox con:

# wget http://ubuntux.info/apt/virtualbox.9.10 -O /etc/apt/sources.list.d/virtualbox.9.10.list

2.-Recuperamos la clave PGP:

# wget -q http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/sun_vbox.asc -O- | sudo apt-key add -

3.- Finalmente actualizamos los repositorios y ordenamos instalar VirtualBox 3.0

# sudo apt-get update && sudo apt-get install virtualbox-3.0

miércoles, 14 de abril de 2010

respaldar una base de datos mysql solamente datos

mysqldump -u user -p --skip-triggers --compact --no-create-info DATABASE > DATABASE.sql

domingo, 28 de marzo de 2010

Dar permisos a un puerto en especifico en centos mediante iptables

iptables -t filter -I INPUT -p tcp --dport 3306 -j ACCEPT

martes, 16 de febrero de 2010

Darse permisos a una base de datos de mysql

mysql> grant all privileges on bd.* to userbd@host identified by 'password';
Query OK, 0 rows affected (0.00 sec)

mysql> flush privileges;
Query OK, 0 rows affected (0.00 sec)

mysql>

si quisieramos darle todos los permisos a una base de datos para todas las ip's seria asi:
grant all privileges on name_db.* to name_usuario@'%' identified by 'pass';
flush privileges;